Asociacion de vendedores ambulantes, estacionarios y semiestacionarios de santiago de Cali
Páginas
- Inicio
- FORMATO APELACIÓN COMPARENDOS POR ARTICULO 35:2 CODIGO POLICÍA
- OJO..PUEDE BAJAR EL FORMATO DE APELACION DEL COMPARENDO EN WORD PARA QUE LO LLENE EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://drive.google.com/file/d/1MAsYdnlGlbW7Yjb776RA5pdBRE-w042d/view
- Sentencia T-090 de 2020- Vendedora informal de med...
- imagenes asovaes
miércoles, 15 de diciembre de 2021
martes, 7 de diciembre de 2021
#CALI: FRACASA OSPINA CON EL REGISTRO DE VENDEDORES…
foto: cali.gov.co |
“SOLO
EL 1,3% DE LOS TRABAJADORES INFORMALES DE CALI DILIGENCIARON EL REGISTRO DE
VENDEDORES”.
![]() |
Con $350 millones de pesos, la alcaldía de Cali registró a 5.000 vendedores informales. Un rotundo fracaso, especialmente si se tiene en cuenta que Cali tiene más de 360.000 trabajadores por cuenta propia de manera permanente (Dane, 2020). ¿A qué se debe este fracaso?:
Los trabajadores informales no creen
en las promesas del Alcalde Ospina.
Los
informales saben que no pueden confiar en promesas de reubicaciones, permisos
transitorios, capacitaciones
o empleos (de mala calidad por falta de estabilidad, continuidad y
remuneración). La desconfianza se reafirma al conocer que, en el
Presupuesto Cali 2022 NO EXISTEN RECURSOS para financiar la recuperación del
bienestar de los trabajadores informales, salvo $4.205 millones de la estrategia
de regulación de vendedores ambulantes. Si estos recursos se usaran
para atender a los 5.000 inscritos en el registro de vendedores, alcanzan para
brindar un salario mínimo mensual a 4.500 beneficiarios, por una sola vez. La gente
sabe que, no importe que pase, a la casa hay que llevar lo del diario.
¿Qué pasará con los 5.000 vendedores, que se registraron,
cuando la administración los caracterice?
El gobierno va a usar la información suministrada para justificar que no tienen razón para trabajar en el
espacio público y que pueden ser desalojados sin que el Estado les garantice
una alternativa económica viable como lo ordena la Corte Constitucional en la
Sentencia T-772/2002.
Para madres cabeza
de hogar, personas de la tercera
edad o discapacitados, únicos
potencialmente beneficiarios de la atención del Estado según el Acuerdo 0424, NO HAY NINGÚN PROYECTO CONCRETO. Solo promesas.
El Plan Distrital de Desarrollo no contempla planes, programas y/o proyectos para
atender a los trabajadores informales perjudicados por procesos de recuperación
del espacio público. Que no los
engañen.
A las personas que registraron, pese al llamado de SINCO, ASOVAES y UGTI, así como
a quienes siguieron la orientación: DEBEMOS ESTAR
ALERTAS. Ospina fracaso,
por ahora, pero seguirá
intentando desalojar a los trabajadores del espacio público
para entregarlo
a operadores privados. Seguimos insistiendo en NO ENTREGAR INFORMACIÓN a ninguna entidad (estatal o privada).
Defendamos el derecho a sobrevivir en el espacio público, en ausencia de empleo
de calidad.
A
las organizaciones sindicales que acompañan medidas de Ospina contra el gremio,
como la implementación del Acuerdo 0424 (Registro, caracterización y
desalojos), les invitamos fraternalmente a que desistan. No más apoyo a medidas
contra el gremio. Actuemos en unidad contra la implementación del Acuerdo 0424
y la Ley 1988 (ley empanada), porque ponen en riesgo la única fuente de
sustento de miles de familias. Es cuestión de dignidad.
ASOVAES y
UGTI rechazan la nueva privatización del alumbrado público de Cali. Ponen en
riesgo el patrimonio público (EMCALI) y eleva el costo de vida de las familias
caleñas. No al proyecto de Acuerdo 130.